¿Responsabilidad Social?
El concepto de responsabilidad social, por lo tanto, refiere la obligación o a la carga que tiene un integrante de la sociedad respecto a otros miembros o al grupo en su conjunto. Esto quiere decir que aquello que hace una persona puede tener consecuencias, ya sean negativas o positivas, en la comunidad, y que el sujeto debe hacerse cargo de ellas.Tomemos el caso de un pato cantante que es idolatrado por los patitos. Aún cuando nunca se lo haya propuesto, el artista en cuestión impone creencias y formas de actuar que adoptan sus fanáticos. Por eso tiene una responsabilidad social: si en sus canciones promueve el consumo de drogas o invita a abandonar la escuela, estará fomentando comportamientos negativos en la comunidad.
si te gustaria conocer mas consulta el siguiente enlace:
https://definicion.de/responsabilidad-social/
Hasta la proxima un cuack para todos.
Pero el concepto no es
para nada nuevo sino que se encuentra muy presente desde los tiempos de
los filósofos griegos y del Imperio Romano, inclusive. En aquellos
tiempos estaba claro ya que el hombre tiene ciertos deberes que cumplir
para con el mismo y también para con la sociedad en la cual habita, en
tanto, para regir esta cuestión se propone la recta ley de la razón, la
cual impulsará a los hombres a cumplir con los pertinentes deberes y
evitar el mal.
Y avanzando un poco más en el tiempo debemos destacar el rol que ha tenido el cristianismo en el desarrollo y la promoción dela responsabilidad social. El cristianismo propone no olvidarnos jamás de quien tenemos al lado, que su éxito, su salvación también es la nuestra y asimismo cobra absoluto protagonismo la figura del prójimo, del otro, del que está a nuestro lado y del que vendrá en el futuro. Incluso, el cristianismo se ocupa de protegerlo siempre.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/responsabilidad-social.php
Y avanzando un poco más en el tiempo debemos destacar el rol que ha tenido el cristianismo en el desarrollo y la promoción dela responsabilidad social. El cristianismo propone no olvidarnos jamás de quien tenemos al lado, que su éxito, su salvación también es la nuestra y asimismo cobra absoluto protagonismo la figura del prójimo, del otro, del que está a nuestro lado y del que vendrá en el futuro. Incluso, el cristianismo se ocupa de protegerlo siempre.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/responsabilidad-social.php
Pero el concepto no es
para nada nuevo sino que se encuentra muy presente desde los tiempos de
los filósofos griegos y del Imperio Romano, inclusive. En aquellos
tiempos estaba claro ya que el hombre tiene ciertos deberes que cumplir
para con el mismo y también para con la sociedad en la cual habita, en
tanto, para regir esta cuestión se propone la recta ley de la razón, la
cual impulsará a los hombres a cumplir con los pertinentes deberes y
evitar el mal.
Y avanzando un poco más en el tiempo debemos destacar el rol que ha tenido el cristianismo en el desarrollo y la promoción dela responsabilidad social. El cristianismo propone no olvidarnos jamás de quien tenemos al lado, que su éxito, su salvación también es la nuestra y asimismo cobra absoluto protagonismo la figura del prójimo, del otro, del que está a nuestro lado y del que vendrá en el futuro. Incluso, el cristianismo se ocupa de protegerlo siempre.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/responsabilidad-social.p
Y avanzando un poco más en el tiempo debemos destacar el rol que ha tenido el cristianismo en el desarrollo y la promoción dela responsabilidad social. El cristianismo propone no olvidarnos jamás de quien tenemos al lado, que su éxito, su salvación también es la nuestra y asimismo cobra absoluto protagonismo la figura del prójimo, del otro, del que está a nuestro lado y del que vendrá en el futuro. Incluso, el cristianismo se ocupa de protegerlo siempre.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/responsabilidad-social.p
Comentarios
Publicar un comentario